ESGBPTARDEFRRUCN
Taxonomia.Suculentas.com Clasificación Botánica de las Plantas Suculentas..

Taxonomia.Suculentas.com

No se puede entender a las suculentas sin su clasificación botánica.

Furcraea
Mill. 1768

Etimología: En honor a Antoine de Furcray, un naturalista francés del siglo XVIII.
Procedencia: Regiones tropicales de América.

Planta formada por una gran roseta similar a la de un ágave aunque suelen formar un tallo claramente definido que alcanza metros de altura. Produce una sola floración en forma de tallo floral que puede alcanzar los 10m de altura en el que producen semillas y bulbilos. Son resistentes a la sequía y se cultivan como ornamentales o para la obtención de fibras.
SuculentasAsparagaceae Agavoideae FurcraeaMill. 1768
Foto:Jleon 2007-06-10 Notable ejemplar de unos 5 metros de altura a punto de emitir el tallo floral y completar con ello su ciclo de vida.
Principales Taxones:

Furcraea selloa (Kunth, 1843)

Forma grandes rosetas con aspecto similar al Agave. Presenta hojas rígidas, largas y lanceoladas, muy puntiagudas y con bordes espinosos. Existen diferentes variedades, desde verde oscuro hasta variegadas. El tallo floral único puede alcanzar hasta 8 metros de altura. Tras la floración, la planta madre muere, dejando semillas y bulbilos. Es resistente a la sequía, aunque sensible al frío intenso. Se utiliza como planta ornamental y para la producción de fibras. Más información


Etimología: En honor al botánico y colector alemán Friedrich Sello.
Procedencia: Regiones tropicales y subtropicales de México.

Otros Taxones:
Furcraea andina (Trel.1915)
Furcraea bedinghausii (K.Koch1863)
Furcraea cabuya (Trel.1910)
Furcraea elegans (Seidenf.1910.)
Furcraea foetida ((L.) Haw. 1812)
Furcraea hexapetala ((Jacq.) Urb.1903)
Furcraea macrophylla (Baker1897])
Furcraea parmentieri ((Roezl) García-Mend.000.)
Furcraea pubescens (Tod.1877)
Furcraea quicheensis (Trel.915.)
Furcraea tuberosa ((Mill.) W.T.Aiton1811)